Gracias al blog Powerpymes de Carlos Bastidas, quien desde Culiacán ve por las aplicaciones de la tecnología en pequeñas y medianas empresas, me entero de detalles del nuevo informe de los estudios del Centro para el Futuro Digital de la Universidad del Sur de California (que reside en su Escuela Annenberg de Comunicación). Estos estudios, como los que he referido en entradas anteriores que realiza la Fundación Pew, son estudios longitudinales sobre el uso de Internet en E.U. Por ser longitudinales son especialmente valiosos, ya que permiten analizar tendencias en variables que se revisan cada año; también tienen buen tino en añadir nuevas variables que reflejan la evolución de Internet y sus usos.
El estudio completo es costoso (500 dls. para individuos) así que por lo pronto hay que conformarse con el resumen ejecutivo (de suyo una buena lectura). En éste nos enteramos de que 46% de los usuarios de Internet consideran confiable la información que encuentran en la red, el uso de Internet como fuente de información ya supera el de la televisión, dos tercios de los padres de familia están preocupados por lo que hacen sus hijos en las comunidades en línea, 21% de los usuarios ha suprimido una suscripción a un periódico porque obtiene la misma información en línea, 45% considera a Internet como un componente importante de sus relaciones sociales, 31% espera respuesta inmediata al correo electrónico personal, 94% de los miembros de comunidades virtuales se entera en línea de información acerca de causas sociales, los adultos desconfían del efecto de Internet sobre las calificaciones escolares de sus hijos, y... muchos resultados de interés más.
Algunos de estas variables se correlacionan con las que investiga cada año la encuesta sobre Internet de la AMIPCI; valdrá la pena en los próximos días hacer las comparaciones entre E.U. y México, dentro de los márgenes de confiabilidad de uno y otro estudio estadístico.
blog by Alejandro Pisanty. If I can sustain the effort I'll touch on IT in education, Internet Governance, UNAM projects, university rankings, ICANN, and a subject or two more. Español: blog sobre tecnologías de la información en educación, gobernanza de Internet, proyectos en la UNAM, "rankings" (clasificaciones) de Universidades,ICANN y un par de temas más - si puedo sostener el esfuerzo.
sábado, enero 19, 2008
WiFi gratuito en el Centro de la Ciudad de México
En varios diarios de la Ciudad de México se reporta la puesta en marcha de la red inalámbrica gratuita en el Centro Histórico; quizás la nota más completa sea la aparecida hoy en La Jornada. Se trata en parte de un proyecto como los de muchas otras ciudades del mundo, en que se ofrece el servicio como una infraestructura pública gratuita como puede serlo también el alumbrado (gratuito, pues, en tanto que no es objeto de una tarifa específica por unidad de servicio sino que está incluido en el presupuesto del gasto fiscal) y en parte (la mejor) como en algunas de estas ciudades, está concebido en el marco del proyecto para impulsar la competitividad de la Ciudad. Samuel Podolsky apenas esboza en la nota referida este marco más amplio. Ojalá en las próximas semanas haga públicos más aspectos sustantivos del mismo.
En México, otras ciudades han estado realizando trabajos similares, en este tema cuyo nombre genérico es "ciudades digitales". En el congreso anual sobre Internet que llevamos a cabo en septiembre de 2007, organizado entre la DGSCA de la UNAM y la Sociedad Internet de México (ISOC México, capítulo de la Internet Society) tuvimos una excelente mesa sobre ciudades digitales en la que destacó la participación de Guadalajara. En la mesa estuvieron Armando Subirats, Proyecto de la Cd. de México; Rigoberto García Sandoval, (VC) Red Cd. Hermosillo, Sonora; Ricardo Alonso Flores, (VC) Red Cd. de Monterrey, Nuevo León; María Inés Camarena, (VC) Gobierno Digital de Guadalajara, Jalisco; y Lourdes Velázquez Pastrana, DGSCA-UNAM (moderadora). El video está disponible en la colección de podcasts de la UNAM (véanse, parte 1 y parte 2), y los materiales de las presentaciones a través del sitio de ISOC México.
En Monterrey, el establecimiento de la red inalámbrica pública fue un modelo de pragmatismo y de cooperación, tanto entre los gobiernos municipal y estatal, como entre los sectores público y privado. Allí la empresa privada vio con inteligencia que la red pública es un promotor de sus servicios y la apoyó abiertamente (la publicidad que obtiene en los sitios donde está disponible la red pública, como la Macroplaza y el Parque Fundidora le genera un negocio nuevo constante e importante*). Mejor así que lo que quizás nos espera en la Ciudad de México, una batalla basada en criterios regulatorios que se sospecharía sean esgrimidos más bien como pretexto.
Por consideraciones como ésta he propuesto que sigamos viendo mesas de discusión y presentaciones detalladas de las experiencias en eventos próximos.
*Sé que la red fue extendida a la zona de Santa Lucía y usada en el Foro de las Culturas de 2007 pero no tengo a la mano más detalles.
En México, otras ciudades han estado realizando trabajos similares, en este tema cuyo nombre genérico es "ciudades digitales". En el congreso anual sobre Internet que llevamos a cabo en septiembre de 2007, organizado entre la DGSCA de la UNAM y la Sociedad Internet de México (ISOC México, capítulo de la Internet Society) tuvimos una excelente mesa sobre ciudades digitales en la que destacó la participación de Guadalajara. En la mesa estuvieron Armando Subirats, Proyecto de la Cd. de México; Rigoberto García Sandoval, (VC) Red Cd. Hermosillo, Sonora; Ricardo Alonso Flores, (VC) Red Cd. de Monterrey, Nuevo León; María Inés Camarena, (VC) Gobierno Digital de Guadalajara, Jalisco; y Lourdes Velázquez Pastrana, DGSCA-UNAM (moderadora). El video está disponible en la colección de podcasts de la UNAM (véanse, parte 1 y parte 2), y los materiales de las presentaciones a través del sitio de ISOC México.
En Monterrey, el establecimiento de la red inalámbrica pública fue un modelo de pragmatismo y de cooperación, tanto entre los gobiernos municipal y estatal, como entre los sectores público y privado. Allí la empresa privada vio con inteligencia que la red pública es un promotor de sus servicios y la apoyó abiertamente (la publicidad que obtiene en los sitios donde está disponible la red pública, como la Macroplaza y el Parque Fundidora le genera un negocio nuevo constante e importante*). Mejor así que lo que quizás nos espera en la Ciudad de México, una batalla basada en criterios regulatorios que se sospecharía sean esgrimidos más bien como pretexto.
Por consideraciones como ésta he propuesto que sigamos viendo mesas de discusión y presentaciones detalladas de las experiencias en eventos próximos.
*Sé que la red fue extendida a la zona de Santa Lucía y usada en el Foro de las Culturas de 2007 pero no tengo a la mano más detalles.
martes, enero 15, 2008
Internet, medio de comunicación - pero no para el Senado mexicano
Un comentario anónimo a una entrada de este blog, que agradezco, atrae atención sobre una nota aparecida en el diario Excélsior, de la Ciudad de México, en la que algunos legisladores mexicanos señalan que no consideran a Internet medio de comunicación social. Por ello, consideran que sus páginas Web están exentas de los criterios de la reciente legislación que prohibe a los funcionarios públicos promover su imagen en cualquier medio de comunicación.
En la misma nota, la Dra. Carola García Calderón, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los desmiente en forma categórica y sumaria.
Creo que la ley que impera aquí es la de las consecuencias inesperadas: consecuencias de la legislación, inesperadas por los propios miembros del Poder Legislativo. Motivo de reflexión: ¿qué pasa si un funcionario sujeto de esta ley provee buenos servicios al público a través de un blog? ¿si utiliza Internet para comunicarse con sus electores y el público afectado por sus decisiones?
Hay que recordar que Internet no es sólo Web: también el correo electrónico, los servicios peer-to-peer (P2P) para compartir archivos, y progresivamente todos los otros servicios, como video, televisión de banda ancha, voz sobre IP, etc. ¿Las consecuencias de esta legislación pueden llegar a asfixiar toda comunicación política con los miembros del gobierno? Más temas de reflexión y debate.
En la misma nota, la Dra. Carola García Calderón, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los desmiente en forma categórica y sumaria.
Creo que la ley que impera aquí es la de las consecuencias inesperadas: consecuencias de la legislación, inesperadas por los propios miembros del Poder Legislativo. Motivo de reflexión: ¿qué pasa si un funcionario sujeto de esta ley provee buenos servicios al público a través de un blog? ¿si utiliza Internet para comunicarse con sus electores y el público afectado por sus decisiones?
Hay que recordar que Internet no es sólo Web: también el correo electrónico, los servicios peer-to-peer (P2P) para compartir archivos, y progresivamente todos los otros servicios, como video, televisión de banda ancha, voz sobre IP, etc. ¿Las consecuencias de esta legislación pueden llegar a asfixiar toda comunicación política con los miembros del gobierno? Más temas de reflexión y debate.
lunes, enero 14, 2008
El Times Higher Education ya no es suplemento - reorganización del ex-THES
La revista que hasta hace poco se llamó Times Higher Education Supplement ha cambiado de formato y hasta de nombre. Ahora se llama nada más Times Higher Education, ha dejado su formato tabloide (del que no nos enteramos al leerlo en línea) para pasar a uno de revista, y aumenta su contenido de libre acceso en línea.
Seguirá con el proyecto de los rankings mundiales de universidades, que sigue encabezando Martin Ince. No están tomadas todas las decisiones sobre el ranking pero de que va, va. Nótese que el ahora llamado THE publica estadísticas y clasificaciones en otros temas (salarios, etc.) y otorga cada año un conjunto de premios en el ámbito de las universidades británicas específicamente. Y por cierto, las siglas THE coinciden con las de la revista Technology in Higher Education, bien conocida en nuestro ámbito de especialidad.
La sección legal está a cargo de la firma Eversheds (buen paso para promoverse) y en el número que estoy viendo toca diversos temas, incluyendo "¿Puede mi universidad obligarme a retirarme a los 65?".
La rehechura de la revista costó 2 millones de (cada vez más caras) libras, y responde a la estrategia de los inversionistas de Charterhouse, dueños de TSL que a su vez parece tener como principal negocio el antiguo suplemento y nueva revista. El formato es agradable y abierto y habrá que ver cómo evolucionan el contenido, la política editorial, y por supuesto los rankings.
Seguirá con el proyecto de los rankings mundiales de universidades, que sigue encabezando Martin Ince. No están tomadas todas las decisiones sobre el ranking pero de que va, va. Nótese que el ahora llamado THE publica estadísticas y clasificaciones en otros temas (salarios, etc.) y otorga cada año un conjunto de premios en el ámbito de las universidades británicas específicamente. Y por cierto, las siglas THE coinciden con las de la revista Technology in Higher Education, bien conocida en nuestro ámbito de especialidad.
La sección legal está a cargo de la firma Eversheds (buen paso para promoverse) y en el número que estoy viendo toca diversos temas, incluyendo "¿Puede mi universidad obligarme a retirarme a los 65?".
La rehechura de la revista costó 2 millones de (cada vez más caras) libras, y responde a la estrategia de los inversionistas de Charterhouse, dueños de TSL que a su vez parece tener como principal negocio el antiguo suplemento y nueva revista. El formato es agradable y abierto y habrá que ver cómo evolucionan el contenido, la política editorial, y por supuesto los rankings.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)