viernes, diciembre 18, 2009

Carta abierta - acceso digital de los mexicanos

Hago públicos los párrafos sustantivos de una comunicación que dirigí al Diputado Federal Rodrigo Pérez Alonso, presidente de la recién reiniciada Comisión Especial para el Acceso Digital de los Mexicanos de la Cámara de Diputados de la Legislatura Federal de México 2009-2012:

Estimado Rodrigo:

El período navideño traerá consigo la interrupción de algunos trabajos en México y es posible que las discusiones sobre el tema de Agenda Digital y otras relacionadas se retomen en forma más práctica a principios de 2010. Entonces deberán ser sistemáticas, abiertas, altamente incluyentes, exhaustivas.

Como ya habrás observado en Twitter, hay pasiones, Licenciado, hay pasiones. La gente en México quiere Internet, quiere acceso no sólo a las redes físicas sino a las comunicaciones en general, acceso a la información, acceso a la oportunidad de comunicarse con otras personas, conocidos o no, a organizarse, expresarse, y también constantemente a ser útil a los demás.

Twitter no es el mundo ni "los twitteros" son la sociedad. Quienes usamos Twitter somos una pequeña muestra de la diversidad y los intensos sentimientos que hay en nuestra sociedad. Como todo en nuestra sociedad, reúne expresiones de humor, de enojo, de trato rudo, tanto como consideraciones por los demás, solidaridad, racionalidad, argumentación, reflexión, acción. Es un laboratorio y un espacio de avanzada para las opiniones y reacciones de la sociedad. Un funcionario con cargo de representación popular hará mal en dejar que su acción se guíe exclusivamente por lo que lea en Twitter, pero ya se ha acumulado suficiente experiencia como para saber que el uso de esta y otras herramientas que permiten la comunicación multidireccional es imprescindible, y se las ignora, o usa mal, a riesgo propio.

La Comisión a tu cargo no puede ser una comisión de dádiva, ni de escucha aparente y luego resolución a puerta cerrada.

Y además están a la vista las posibles discrepancias y deslindes, en temas muy fundamentales. La gente que conozco incluye mucha gente racional, dispuesta a escuchar, dialogar, aceptar razones de otros, y construir colectivamente, pero tiene para ello bases firmes de una opinión a su vez compleja, sofisticada y rica.

Temas como la construcción y operación de redes por el Estado, el acuerdo conocido como ACTA, los precios y calidades de las telecomunicaciones y el acceso a las capas bajas de la red para facilitar la innovación, privacidad tanto en cuanto intimidad como en cuanto protección de datos personales, y un gran listado de temas adicionales están en el tapete - en todo el país, en todas las clases, en todos los géneros, en todas las edades.

Esto representa como oportunidad algo que nadie tiene en otros países: una masa de gente culta, que no quiere manifestaciones en las calles ni acciones que estorben o molesten a otros, con una reserva de talento, frescura y capacidad de iniciativa, pero que no puede dejar pasar ya argumentos banales o evasivos, ni recibirá con inocencia y facilidad intentos divisivos o agresiones, ni mucho menos engaños.

Ojalá la comisión se constituya en una forma productiva y útil y pueda disipar los muchos argumentos que en la prensa se han acumulado que sugieren que será poco lo que pueda hacer; que sume sus funciones legislativa - la primaria - con las de gestión y de vigilancia que las leyes de nuestro país y la práctica le dan a cada diputado y a la Cámara para, impulsando una activísima participación, contribuir al cambio radical en materia e Acceso Digital que urge a nuestro país.

Rodrigo, yo soy uno de muchos; uno de muchos miles. Por actividad profesional y por actividad ciudadana he acumulado experiencia, conocimiento, y conocencias personales que me obligan a sumarme a la vela por Internet en México. Presido una pequeña pero efectiva sociedad, la Sociedad Internet de México, capítulo mexicano de la Internet Society, y formo parte del "Board of Trustees" de la misma a nivel global. Eso me obliga a participar constructivamente - constructiva pero decididamente - en los proyectos nacionales en esta materia. Pero no soy solo.

En los meses de octubre a diciembre una parte de la comunidad Internet mexicana ha cambiado muchísimo. Se han expresado en ella hombres y mujeres, profesionales técnicos y artistas, investigadores de las humanidades y activistas, profesores y practicantes de la comunicación, las telecomunicaciones, la publicidad, militantes políticos, ciudadanos sin partido y ciudadanos comprometidos con sus partidos; ha convergido y divergido y se ha enriquecido con su propia diversidad.

Es ya de pleno derecho una comunidad "multistakeholder" como lo quieren los principios y llamados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.

Y no considera a Internet un lujo, un juguete, una diversión, un medio de enriquecimiento, una moda. Considera #InternetNecesario.

Cordial saludo.

Alejandro Pisanty

PD. Estimo que los párrafos sustantivos de esta comunicación privada ameritan - por transparencia entre otros motivos - ser públicos y que el mejor medio para darlos a conocer será mi blog, que te invito a visitar como ya lo hice en Twitter anoche con el tema de las redes del Estado.

martes, noviembre 24, 2009

Retobos de una empresa contra la conectividad pública

En un texto publicado el día de hoy en el Diario Reforma, el Lic. Javier Tejado Dondé,funcionario de Televisa con una larga trayectoria de expresión pública e intervención en asuntos públicos,y bajo el provocador título "¿Un nuevo Telmex Estatal?" publica lo siguiente:

"El Gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está impulsando, en coordinación con gobiernos estatales y municipales, una "agenda de conectividad" para acceder con servicios de banda ancha al 80 por ciento del sistema educativo del País (primarias, secundarias, telesecundarias y preparatorias) y al 100 por ciento del Sistema de Salud (hospitales), así como a todos los Centros Comunitarios Digitales, en los próximos 4 años.

Para lograr lo anterior está buscando crear una nueva red con cobertura en todo el territorio nacional. Para ello, la SCT y los gobiernos estatales aportarían alrededor de 310 millones de dólares a un fideicomiso, además de utilizar fibra instalada de la Comisión Federal de Electricidad y 50 megahertz de la banda de los 3.3 GHz que le fueron reservados a la SCT por la Cofetel en agosto de 2008, mismos que también tienen un valor económico intrínseco (se estima que, al no licitarse estas frecuencias, el Estado dejará de recibir alrededor de 65 millones de dólares anuales).

Estos cuantiosos recursos contribuirán a conformar lo que la SCT denomina como La Red de Educación e Investigación (RNEI) y 32 Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno. Sin embargo, si bien es indispensable abatir la brecha digital que hay en el País, parecería que la intención del Gobierno es, en realidad, crear un nuevo operador de telecomunicaciones estatal, de tamaño tal que se convierta en un contrapeso para Telmex.

Es cierto que la penetración de la banda ancha en México todavía es incipiente y a precios muy elevados en comparación con otros países de la OCDE. Sin embargo, la creación de una red propiedad del Estado para tales propósitos no se considera lo más adecuado. Se ha demostrado a nivel internacional que la creación de empresas paraestatales para proveer servicios de telecomunicaciones ha sido un rotundo fracaso. Son caras, ineficientes y financiadas por los contribuyentes, y de ahí que el modelo de provisión de estos servicios haya pasado de la propiedad estatal a la propiedad privada en la década de los 80.

Adicionalmente, el papel activo del Estado tanto en operación como en inversión en materia de telecomunicaciones, tiene efecto distorsionador al buen funcionamiento del mercado en el largo plazo, pues un demandante importante de estos servicios, como lo es la administración pública, sería atendido de manera exclusiva por la red estatal que se pretende construir, desincentivando la inversión privada y provocando el desperdicio de recursos que podrían ser mejor utilizados.

Por otro lado, durante la pasada discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 2010, el Congreso de la Unión aprobó otra propuesta de la SCT para establecer un sistema satelital propio -administrado por la entidad paraestatal Telecomunicaciones de México- con vistas a alcanzar los siguientes objetivos: i) desarrollar una plataforma de comunicaciones de seguridad nacional; ii) contar con un vehículo para ampliar la cobertura social y la reducción de la brecha digital; y iii) salvaguardar el uso de posiciones orbitales y de las bandas de frecuencias asociadas.

El costo total del proyecto, según estimaciones optimistas de SCT, asciende a un poco más de mil 800 millones de dólares, de los cuales mil millones serían para la fabricación y puesta en órbita de 2 satélites geoestacionarios, 600 millones para la compra de las terminales que recibirán comunicación de los satélites y 200 millones para gastos de operación. Se estima que la vida útil del proyecto es de alrededor de 15 años.

De lo anterior se desprende que la SCT está planteando una duplicidad de proyectos paralelos e independientes (y, por cierto, muy caros, que nos cuestan a todos los contribuyentes) para lograr el mismo objetivo: aumentar la conectividad. Habrá que preguntarle a esta autoridad cuál de los dos proyectos es el "bueno" para estos propósitos. Este es un ejemplo de cómo se destinan, sin una clara definición de los programas de Gobierno para alcanzar ciertos objetivos comunes, enormes cantidades de recursos con un elevado costo de oportunidad social -si se toma en cuenta el contexto de estrechez presupuestal que enfrenta el Ejecutivo federal.

Pero, sobre todo, pareciera que no aprendemos de la experiencia: es contradictorio que el Gobierno federal, por un lado, extinga una empresa paraestatal por ineficiente y costosa y, por el otro, pretenda crear nuevos entes cuyos costos serán aún mayores que las transferencias anuales a Luz y Fuerza del Centro.

Lo que se necesita son políticas públicas impulsadas, desde el gobierno, para lograr una mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, que redunde en mejores servicios y a menores precios para los consumidores. Asimismo, en aquellos lugares del País donde no llega la competencia es primordial que se definan programas de cobertura social exitosos, a efecto de que las comunidades más alejadas reciban los beneficios de la era digital.


Javier Tejado es fundador y consejero del IDET y director de Información de Televisa. Las opiniones vertidas no necesariamente representan la opinión de las instituciones"

Incluyo en esta crestomatía la atribución institucional del Lic. Tejado pues aclara algunas ramificaciones de su conocida e intensa actividad. He incluido el texto completo pues son varios los puntos a comentar; y he optado por no interrumpirlo con los comentarios para no lesionar la calidez y flujo de su discurso. Comentarios:

1. Es una pena que el Lic. Tejado no cite una fuente precisa para que el lector pueda conocer el proyecto que comenta tan desfavorablemente. Es posible que en algunos documentos completos se pueda estudiar la exposición de motivos que hubiesen hecho sus autores. Sin duda ésta incluiría una explicación de por qué muchos actores de la sociedad han desesperado totalmente de que las redes de telecomunicaciones privadas que prestan servicio público resuelvan ciertos problemas clave de México.

2. En este blog a lo largo de un par de años he hecho notas sobre algunos de estos problemas; y contribuí con miles de mexicanos a escribir el equivalente de un libro de debate sobre el tema, con más de 110,000 "tweets" (mensajes de hasta 140 caracteres en el medio social "Twitter") a partir del 19 de octubre de 2009 en lo el fenómeno #InternetNecesario. Se trata, pues, de una opinión compartida por expertos, por observadores, por usuarios, por analistas; por hombres y mujeres; por jóvenes de muchas edades; por personas en todo el territorio nacional y algunos residentes en el extranjero; por consumidores, creadores, desarrolladores, impulsores; por individuos y agrupaciones, comerciales y no comerciales, altruístas, generosos; por artistas tanto como técnicos.

3. Puedo identificar en el escrito del Lic. Tejado algunos temas a los que reacciono y he reaccionado como lo sugieren los párrafos anteriores:

3.1. La necesidad de que México cuente con una RNEI, una Red Nacional de Educación e Investigación (o NREN, por sus siglas en inglés) con anchura de banda tal que perrmita operar en condiciones de abundancia para la innovación y la experimentación; que otorgue a las instituciones educativas y otros miembros control hasta las capas más bajas de la red y por tanto sea aprovisionada a nivel de "fibra obscura" además de la entrega de paquetes IP y enrutamiento para otros proyectos; que estimule e impulse la vinculación academia-gobierno-empresa en un ambiente libre para la innovación; y que atraiga el mejor trabajo de cómputo, procesamiento de imágenes, Internet, telecomunicaciones, convergencia, etc. que puede producir nuestra sociedad.

3.2. En complemento al párrafo anterior, la RNEI de México debe estar, como aquéllas de las que fue par hace una década y la han rebasado, dotada de la capacidad de interconectarse con ellas con mínimas latencias y "sin costuras", financiada por recursos públicos, y operada con criterios académicos (nada de esto se opone a la transparencia y la rendición de cuentas).

3.3. Si lo anterior aplica al "core", en la orilla de la red no hay menos problemas desesperantemente insolubles en las condiciones del mercado de telecomunicaciones mexicano: el costo de los enlaces dedicados está fuera de parámetros internacionales por un factor de 10 (los estudios de la OCDE no han logrado hincarle el diente a este grave problema por la opacidad de la información a este respecto, y sólo han podido mostrar la desalineación de precios y capacidades en el mercado de los enlaces domésticos); y no ha sido posible establecer ni redes comunitarias, ni redes inalámbricas públicas, ni privadas dignas de mención, para atender a las comunidades más desfavorecidas y necesitadas de los beneficios del acceso directo a las telecomunicaciones y a Internet.

3.4. El dinero del pueblo de México ha sido invertido en crear la red de fibra óptica de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), única comparable a la red de fibra óptica de Telmex en extensión y capacidad, sin que hasta la fecha se haya hecho posible su uso para los grandes proyectos sociales que lo demandan. La sociedad enterada no deja de ver con recelo una aparente resistencia a competir y a compartir; ni lo uno ni lo otro sucede. Una parte del rezago en la entrada en servicio de esos enlaces de fibra óptica es explicable para quienes conocemos los problemas técnicos, de seguridad, de construcción y de operación de una red de esa escala. Otra precisamente es injustificable bajo la misma luz.

4. La respuesta de la sociedad en México a estos y otros problemas del sector ha sido discutida y hecha pública por muchas entidades: la Sociedad Internet de México, A.C. (ISOC México, capítulo mexicano de ISOC, la Internet Society), la AMIPCI, la CANIETI, el CIDE, la Competitive Intelligence Unit, y tantos más.

La competencia que el mismo Lic. Tejado proclama en los párrafos finales del artículo que estoy comentando está ya al alcance - de la propia empresa a la que en otras ocasiones representa (entiendo que puede haber una disonancia cognitiva, toda vez que como él digna y transparentemente lo aclara, escribe en su calidad personal, como lo estoy haciendo yo). Esa competencia, digo, está al alcance de su empresa, y de muchas aliadas, que pueden ofrecer ya servicios de redes de banda ancha con alcance nacional, tanto en el "core" como en el último extremo, si modifican aceleradamente la arquitectura física de su red para que refleje una lógica de Internet y no de "broadcast" y sobre todo, si modifica la lógica empresarial que constituye su genoma. Recomiendo al respecto el artículo de Michael Moyer en la revista Scientific American, que provee una explicación lúcida y transparente sobre cómo la agenda corporativa de los grandes transmisores de televisón ("broadcast") determina su proyecto tecnológico.

La falta de disponibilidad de telecomunicaciones y anchura de banda ("bando de ancha", se bromea ahora por muchos motivos incluyendo un "spoonerism" de la artista Gerry Juárez, "Miss Pirata") ha desesperado a muchos en México en la última década. Fueron respuesta a ello - en mi interpretación - los proyectos del Lic. Alejandro Hernández Pulido y del Lic. León David Pérez Hernández en el programa e-México y la Coordinación de Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, y del Lic. Carlos Torres Torres y el Dr. Antonio Vega en la Comisión Especial para el Acceso Digital de los Mexicanos. Y de la desesperación dan fe los 110,000 tweets de #InternetNecesario.

miércoles, noviembre 04, 2009

Alcances de #InternetNecesario

A unos días de que terminara el proceso de dictamen de las propuestas fiscales para 2010, conviene hacer un resumen de los alcances de la actividad que miles de personas desarrollaron alrededor de #InternetNecesario.

1. El acceso a Internet quedó exento de los nuevos impuestos, dentro de un marco normativo específico. La iniciativa de gravar como lujo las telecomunicaciones no pasó, y se alcanzó el punto concreto de influencia en las decisiones sobre impuestos.

La propuesta de crear un impuesto especial a las telecomunicaciones (bajo la categoría IEPS, Impuestos Especiales a Producción y Servicios) no pasó en su forma original. El IEPS de 4% propuesto originalmente fue reducido a 3% por la Cámara de Diputados, lo cual bajaba la expectativa recaudatoria de más de 19,000 millones de pesos a aproximadamente 14,000. En la Cámara de Senadores se decidió no aplicar el impuesto a Internet, con ciertas condiciones, lo cual redujo en 4,100 millones de pesos la expectativa, de acuerdo con el diario El Financiero en su edición del 2 de noviembre de 2009. De más de 19,000 millones a menos de 10,000: así la presión conjunta de industria y sociedad redujo a la mitad los impuestos nuevos que se esperaba que se pagaran por los servicios de telecomunicaciones, además del IVA, IETU, y muchos otros que ya forman parte de la facturación actual.

2. Las condiciones para determinar la exención a Internet son:
a. en caso de que los servicios de acceso a Internet se cobren por separado de otros de telecomunicaciones no serán gravados.
b. en caso de que los servicios de acceso a Internet se cobren conjuntamente con otros servicios de telecomunicaciones, también estarán exentos del IEPS. La exención aplica hasta en tanto el acceso a Internet no sea mayor de 30% de la factura total. Esta regla es de implementación compleja y sus detalles se conocerán una vez sean procesadas por la SHCP y las compañías prestadoras del servicio. Sin duda habrá variaciones en la forma en que se ofrecen y facturan los servicios en un sector tan dinámico como el de telecomunicaciones.

El impacto de esta exención varía ampliamente según la compañía con que se contraten lo servicios, los servicios específicos que se contraten, y los distintos lugares en que este mercado está activo. Muchos usuarios - individuales, pequeñas y medianas empresas, instituciones de servicio - se verán beneficiados. Y muchos probablemente cambien de proveedor de acuerdo a cómo éstos procesen los cambios fiscales.

El argumento en contra de separar los servicios de Internet de los otros de telecomunicaciones fue intensamente transmitido al Senado hasta el último minuto posible, es decir, durante la misma sesión del viernes 30 de octubre por la noche y primeras horas de la madrugada del 31. Las fracciones parlamentarias que estaban con ese acuerdo fueron inamovibles. De esta manera, no se obtuvo completo el objetivo de evitar que se aplicara el nuevo impuesto a todas las telecomunicaciones, pero sí se evitó una parte significativa.

3. Quedan en minutas del Senado y en un amplio espacio de opinión pública la necesidad de impulsar Internet y las telecomunicaciones así como otros aspectos de las tecnologías de información y comunicación a favor del desarrollo de México y en beneficio de la sociedad. Sin duda con estas bases se deberán conjuntar inteligencias y voluntades para reconstruir un proyecto nacional transversal a todos los sectores y lugares y a todos los actores sociales.

4. El IVA, el ISR, la exención de derechos por el espectro para nuevas redes, el hambre, las enfermedades, la discordia social, los abusos, el tráfico urbano, la pobreza, la explotación, un extenso universo de males no fue resuelto por #InternetNecesario. Tampoco por nadie más. El IVA no bajó a pesar de una manifestación ante el Senado. La exención a derechos llamada "regalo Televisa" no fue rechazada a pesar de los discursos.

5. Un gran número de resultados indirectos merece un tratamiento detallado por separado; parte de la lista será:

a. el descubrimiento y exploración de nuevos espacios de interacción entre las discusiones y propuestas hechas a través de Internet y la capacidad de modificar la realidad en el espacio físico;
b. el descubrimiento por miles de ciudadanos de que es posible dejar de lado, al menos temporalmente, diferencias de opinión por preferencia de partido político, profesión, edad, ocupación, género, grupo socioeconómico, lugar de residencia, etc. y enfocar esfuerzos en pro de alcanzar una meta común bien definida y que trascienda esas diferencias. El valor de la convivencia vuelve a ser aquilatado cuando ésta permite la construcción ágil y alegre de un discurso colectivo que avanza en un tiempo determinado y logra una parte de sus objetivos. Los adultos renuncian al maximalismo, saben que en la vida los logros parciales son más frecuentes que los totales, y se alegran en la oportunidad de construir con otros, y descubrirse en ellos;
c. la capacidad de actuar en formas no tradicionales, que repelen a muchos, es usada como oportunidad por muchos ciudadanos que desconfían, por experiencia, de la capacidad de las marchas y mítines, de las estructuras representativas partidarias, de representarlos;
d. la capacidad de traducir la discusión en línea a resultados en el espacio físico, una preocupación al inicio del proceso, se puede llevar a cabo sin constituir de manera jerárquica y estructurada una organización, sino en cambio encontrando canales receptivos en las existentes y actuando con inteligencia y sentido estratégico;
e. los cambios que conducen a la Sociedad de la Información se darán por la acción conjunta de todos los actores relevantes: sociedad civil, tecnólogos, academia, gobierno, industria.

jueves, octubre 29, 2009

#InternetNecesario y el Senado

Escribo esta nota en la noche que sigue a la comparecencia del Secretario Carstens ante las Comisiones del Senado para discutir las propuestas fiscales para 2010. Por ello es una nota escrita con fatiga física aunque con gran optimismo, despojada de inocencia política pero con ánimo de producir un efecto, y teniendo en cuenta los cientos, miles de voces que se han expresado en lo que distintos autores han llamado movimiento tuitero o incluso cruzada tuitera. Posteriormente intentaré proveer ligas (URLs) a la información y opiniones citadas, y balancear y completar la información. En este momento el objetivo de la nota es dar cuenta del estado de #InternetNecesario, con todos los vicios y sesgos de una expresión personal, y condensar argumentos que puedan ser convincentes para la jornada que falta. Va con un cálido, afectuoso saludo a todos quienes son, hacen, definen #InternetNecesario, extraordinarias personas y ejemplares ciudadanos y ciudadanas.

En los últimos días se ha desplegado el fenómeno #InternetNecesario, una interacción colectiva iniciada en Internet a través de Twitter y que ha tenido un llamativo impacto en el espacio de la prensa y los medios tradicionales, y en partes de la sociedad y el Estado en México.

#InternetNecesario empezó con un impulso que quise dar a la difusión de información, y al análisis desde un punto de vista técnico y no comercial, sobre la propuesta del gobierno federal de México de aplicar a partir de 2010 un impuesto adicional a las telecomunicaciones e Internet. Como esta propuesta (inicialmente de 4% y después de 3%) se crea dentro del régimen llamado IEPS, Impuestos Especiales a Producción y Servicios, generalmente reservado para lo suntuario o desincentivado (tabaco y licor, por ejemplo), resultaba particularmente contradictoria con el impulso a la sociedad de la información y por ello irritante.

La industria privada (lucrativa) protestó contra este impuesto mediante desplegados en prensa y a través de un cabildeo ante las autoridades, sobre todo en el poder legislativo, que no ocurre totalmente a la luz pública. En un grupo al que pertenezco, la Sociedad Internet de México A.C. (existente desde aproximadamente 1996, capítulo mexicano de la Internet Society o ISOC) encontramos que el desplegado no representaba un punto de vista ciudadano ni basado en Internet y por ello decidimos que yo expresaría el que creíamos lo hacía. Así lo hice en la entrada anterior de este blog, recogiendo los estudios y expresiones más serios disponibles sobre y contra la propuesta de impuestos, incluyendo desde luego los de la institución académica CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicos) a cargo de los prestigiados académicos Ernesto Flores y Judith Mariscal, las de la Competitive Intelligence Unit que preside Ernesto Piedras, y las manifestaciones de la industria ya mencionadas.

El lunes 19 de octubre atraje atención a esa entrada de blog mediante un mensaje en Twitter, seguido de mensajes en el mismo medio para apuntar a los otros estudios y desplegados mencionados.

Inicialmente León Felipe Sánchez Ambia (@lion05) y Raúl Ramírez (@isopixel) resonaron con la idea y empezaron una activa re-difusión de los mensajes. Estos a su vez tuvieron un impacto que nos pareció sorprendente: una parte de la comunidad de usuarios de Internet en México, o más precisamente usuarios-hacedores de Internet, usuarios de Twitter como una más de las herramientas de comunicación en línea, se identificaron con los mensajes y los propagaron en una reacción en cadena que se conoce en el mercado también como propagación viral.

El fenómeno de propagación explosivo siguió con una intensidad tal que llegó a ser un “Trending Topic” (tema que marca tendencias) en Twitter, algo excepcional cuando los mensajes no se escriben en inglés y no se refieren a temas de candente actualidad e interés masivo en Estados Unidos. Al escribir estas líneas, si bien no se ha repetido un pico de atención a ese nivel, se han publicado o redistribuido alrededor de 100,000 “tweets” y muchos otros tipos de mensajes.

La explosividad de la propagación del mensaje y su claridad atrajeron la atención de los medios tradicionales o híbridos (diarios en prensa y en línea, radio y televisión) lo cual a su vez ayudó a la difusión de los mensajes y la atención o incluso ingreso de nuevos usuarios a Twitter.

Se dio también la aparición de formas originales de expresión, como la toma de fotografías en varias ciudades de la república de personas animadas por #InternetNecesario para mostrar el mensaje en una especie de “tweet” humano. Si bien esta forma de reunión pudo ser mal entendida bajo la frase “300 personas son muy pocas”, hay que tener en cuenta que no se trataba de una asamblea ni un mitin político; bastaban 140 participantes para dar forma al mensaje. Esta forma de expresión fue organizada por el periodista y profesor Ricardo Zamora.

Como resultado de estas actividades y expresiones, y de relaciones académicas que hemos mantenido a lo largo de algunos años León Felipe Sánchez y yo con el Sen. Francisco Castellón, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, éste último abrió una invitación a exponer consideraciones del tema (evitar el impuesto y en cambio originar una política de estado para las telecomunicaciones e Internet que conduzcan a un cambio acelerado en la sociedad basado en conocimiento y comunicación para todos los sectores y en particular los más lastimados económica y socialmente). En la sesión de trabajo estuvieron presentes los Senadores Carlos Navarrete, Carlos Sotelo y Dante Delgado. El Senador Navarrete, en particular, como Presidente del Senado y a nombre de la fracción de su partido, el PRD, hizo compromisos tajantes de apoyar dichas consideraciones.

Al paso de las horas y muy pocos días, algunos participantes activos de la tarea de comunicación emprendida pudimos presentar nuestros puntos de vista a otros Senadores, y ser parte de la comunidad en Twitter (y fuera de línea) que afinaba puntos de vista, aportaba experiencias y conocimiento, y buscaba los avances tácticos y estratégicos para explicar y aplicar lo aprendido para el objetivo propuesto.

Así:

1. Se han sostenido debates, algunos candentes, con diversas corrientes políticas.
2. Se ha difundido información acerca de usos, algunos originales o en condiciones especialmente difíciles, de las telecomunicaciones para el desarrollo de México. Ésta se refiere por ejemplo a:
a. Comunicaciones de familias dispersas en el país
b. Comunicación dentro de familias en que un miembro está obligado a viajar o residir a distancia
c. Comunicación entre migrantes en el extranjero y sus familias.
3. Se colectó información acerca de la disponibilidad de sitios en ciudades del país que cuentan con redes inalámbricas (Wi-Fi) gratuitas.
4. La comunidad participante identificó trabajos educativos que no se pueden realizar si no es a través de Internet.
5. Miembros de la comunidad calculamos el impacto del IEPS de 3% en ejemplos concretos como:
a. Para una persona autoempleada (plomeros, peluqueros, taxistas, etc.) el 3% se convierte en unas 2-4 llamadas no hechas por semana, y por ello 2 o 4 trabajos no hechos y no cobrados; esto da impacto humano a las cifras del CIDE sobre elasticidad de la demanda que llevan a que entre 2.5 y 4.5 millones de personas sean afectadas por la medida
b. Para una universidad pública de un tamaño característico, el 3% se convierte en la imposibilidad de adquirir computadoras para dos Facultades.
6. Miembros de la comunidad presentaron ejemplos de casos en los que Internet y las telecomunicaciones son cruciales para la supervivencia y/o mejora de condiciones de vida de la población:
a. El Senador Castellón reconoce el caso de una mujer nayarita productora de “pan de plátano” quien gracias a la telefonía celular pudo pasar su actividad de la escala artesanal a la empresarial.
b. Tomado de experiencias del CONAFE, un niño nayarita de 11 años de edad entra en contacto con una familia canadiense que se dedica a la misma actividad que su familia (cría y pesca de trucha) y mejora las técnicas para triplicar la talla de los peces que cría, consume y vende.
c. Una joven oaxaqueña que estudia en un bachillerato agropecuario intermedia entre su madre (pescadora) y las instituciones financieras, de salud y otras.
7. Miembros de la comunidad mostraron las mil y una formas en que Internet y la telefonía, sobre todo celular, son ya cruciales en las vidas de los mexicanos.
8. Numerosos miembros de la comunidad mostraron la contradicción de que el gobierno federal por un lado impulse programas de penetración de tecnología, de servicios de gobierno electrónico, e incluso de recaudación, además de los educativos y de salud, basados en Internet, y grave el acceso a este medio.

Cabe añadir que en la comparecencia en que nos recibió el Senador Ángel Aguirre quienes asistimos dejamos claro, como esperamos haberlo hecho en otros medios, que no estamos buscando hacer un trabajo sucio para las empresas del sector, que se representan solas (incurriendo incluso en algún exceso de presentación de sus éxitos) y que prevemos que el avance en el uso de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo requerirá de la conjunción de todos los sectores.

Cada sector deberá aportar algo al proceso; los grupos ciudadanos y de base técnica como el que ha estado activo en Twitter ya aportaron: conocimiento, lucidez, análisis, la capacidad de atraer la atención de la agenda pública (abierta y transparente), respuesta rápida a cambios en la argumentación, aportación de una base técnica clara para el debate, y llamados a las aportaciones bien definidas y accesibles de todos los otros sectores, así como el compromiso de construir, hacia adelante, una agenda digital nacional de amplio alcance y gran profundidad y que efectivamente se ejecute.

La tarde del 28 de octubre quedó claro que podía surgir una propuesta legislativa para gravar por separado distintos tipos de telecomunicaciones y el acceso a Internet. La comunidad respondió activamente para ilustrar con claridad los argumentos técnicos que hacen punto menos que imposible esa separación.

La misma tarde, la comunidad proyectó a través de Twitter la sesión de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos del Senado ante las que compareció el Sr. Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Agustín Carstens. Los mensajes dieron cuenta de las intervenciones de los Senadores y las respuestas del Dr. Carstens. Quien necesite una contraargumentación clara y sucinta la encontrará en esos “tweets” y llegará preparado al final del receso decretado por estas comisiones hasta el jueves 29 de octubre a las 12 del día.

Estamos en una noche crucial para este fenómeno. Se rumora o entiende que hay un intenso cabildeo de las grandes empresas para amortiguar el impuesto que a la sociedad le importa en tanto tenemos la certeza de que será repercutido a los consumidores. Se rumoran y reportan ajustes para la aplicación parcial del impuesto, y muchas otras variantes.

Ojalá los argumentos, la claridad, y la civilidad misma del fenómeno comunicativo #InternetNecesario sean persuasivos. Los variados y convencidos puntos de vista políticos que reúne, las edades de tres generaciones, la diversidad de ocupaciones y niveles socioeconómicos, merecen más que un desprecio que por otra parte los desilusionaría de las formas de participación política emergentes: colectivas, espontáneas, orientadas a un fin claro, transparentes, no violentas, argumentativas, y, algo que no es en absoluto irrelevante, frescas y alegres.

lunes, octubre 19, 2009

Oposición a impuestos especiales a las telecomunicaciones y servicios de Internet

Hace un par de semanas el ejecutivo federal anunció públicamente su propuesta de aplicar, a partir de 2010, un impuesto especial de 4% a las telecomunicaciones. Este impuesto se incluye en el régimen conocido como IEPS, impuestos especiales a productos y servicios que en general se consideran suntuarios o bien dignos de desincentivación.

Entidades como la Competitive Intelligence Unit y el CIDE han explicado, con base en la elasticidad de la demanda (respuesta de la demanda a los precios), cómo estos impuestos afectarán sobre todo a la capacidad de telecomunicaciones y uso de Internet de los sectores con menor poder económico. Estudios internacionales ampliamente aceptados señalan que por cada 10% de aumento en penetración de banda ancha en la población se produce un incremento de aproximadamente 1.3% en el PIB.

Asociaciones como la CANIETI, la AMITI y la AMIPCI han expresado la oposición de la industria de telecomunicaciones, tecnologías de la información, e Internet comercial a estos impuestos. En la Sociedad Internet de México, A.C. (ISOC México) hemos discutido esta materia y concluimos también que la aplicación de estos impuestos es indeseable. No suscribimos algunos de los comunicados públicos de las organizaciones afines por no encontrar alineados algunos temas (por ejemplo, un documento que nos fue presentado procuraba también la supresión de algunas actividades en forma tal que pudiera aplicarse a tecnologías innovadoras de telefonía IP, que es uno de los beneficios notables de Internet), pero sí coincidimos en algunos aspectos.

El más importante de éstos es que consideramos indebido, por contradictorio con las aspiraciones de diversos planes nacionales y sectoriales de desarrollo y con el impacto conocido de Internet en las sociedades, aumentar los costos de los servicios de Internet a los consumidores, y más grave aún en concepto, considerar a las telecomunicaciones y el acceso a Internet como algo suntuario. Retomaríamos el título de una campaña venezolana, opuesta a un impuesto similar que se propuso en ese país, "Internet necesario".

Internet como una necesidad básica y creciente implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo, a través de presiones para intensificar la competencia, ofertas y proyectos para aumentar la disponibilidad de banda ancha para investigación, educación y desarrollo, uso de redes públicas para dar servicios de alta capacidad, nueva tecnología y elevada estabilidad a escuelas y hospitales, introducción de servicios novedosos como la disponiblidad de fibra obscura, y en capas superiores a la de acceso el impulso a los variados temas de la Agenda Digital cuyo impulso sigue siendo indispensable para México.

Observamos que es contradictorio restringir aún más el acceso a Internet cuando numerosas clasificaciones internacionales hacen aparecer a México cada año en lugares inferiores, en índices en los que la disponibilidad del acceso a Internet y su explotación amplia por las empresas y la sociedad son determinantes. Contradictorio con el desarrollo de la sociedad de la información, con el tránsito a la sociedad del conocimiento, contradictorio con la formulación de una agenda digital que lleve a un progreso extensamente distribuido de nuestra sociedad.

Al escribir estas líneas pasada la medianoche del 18 de octubre observo que la prensa refiere versiones de ajustes a la propuesta fiscal del gobierno en las que el impuesto propuesto a las telecomunicaciones baja a 2% pero no se elimina.

Si esto representa una insistencia en la visión de que las telecomunicaciones en su conjunto son suntuarias y todos sus usuarios pueden ser tasados por igual tendremos que repetir, "Internet Necesario", repetir que los beneficios fiscales de una medida como ésta no pueden ser superiores al daño al desarrollo, y que además de las cuentas fiscales que se hagan el mensaje de que las telecomunicaciones son suntuarias no será menos lamentable por considerarlas la mitad de suntuarias.

Creo que no habrá que esperar muchos meses para ver cuánto más indispensables se han vuelto las telecomunicaciones e Internet. En este mismo blog hace unos meses hacía una reflexión sobre el impacto negativo de la gripe A H1N1 sobre organizaciones y personas que no estuvieron preparadas para dar continuidad a sus actividades mediante teletrabajo y educación a distancia. Este mismo invierno veremos quiénes ya se pusieron el traje de baño. Y quiénes no se lo pudieron subir completo porque pesaba 2 o 4% más.

domingo, octubre 18, 2009

ISOC Argentina - notas del simposio

Por el interés de las discusiones, presento aquí mis notas "en crudo" de la reunión de ISOC Argentina, capítulo argentino de la Internet Society, que se llevó a cabo el 14 y 15 de octubre. Como en otras ocasiones, las notas se refieren a la mayor parte del evento aunque no a todas las ponencias, son subjetivas y tomadas al momento, y seguramente con errores de diversos tipos.

Comento antes de transcribirlas que las conclusiones sobre la propuesta de la UIT para constituirse en registro de direcciones IPv6, derivadas de la discusión sobre la ponencia de Raúl Echeberría, están teniendo un importante impacto en diversos países que no apoyarán oficialmente esa propuesta. Igualmente, mi intervención sobre sustituir el enfoque de "seguridad" por uno de administración de riesgos recibió buenos comentarios entre los asistentes.

Finalmente antes de la transcripción: no tomé notas en el panel en que participé. Mi presentación se encuentra aquí.

Las notas, pues:

ISOC - INET Buenos Aires

14 de octubre de 2009

Notas del evento – A. Pisanty


Inauguración.

Mónica Abalo Laforgia – Bienvenida por parte de ISOC Argentina; mañana presentarán libro sobre IPv6

Sebastián Bellagamba – ISOC (rep. LAC)

(Presenta a ISOC)

Raúl Echeberría

Funciones y misión de ISOC; excepcional presencia latinoamericana en la actualidad

Gan actividad en Internet en Argentina, participa en eventos y actividades internacionales, con gran liderazgo.


Min. Raúl de Jean, Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina

El Grupo fue creado por instrucciones del Ministro Taiana, dependiendo directamente del Vicecanciller. 5 personas con una amplia variedad de temas (energías renovables, biocombustibles, TV digital, etc., y en ellos creación de la Cátedra de Asuntos Tecnológicos en el Instituto del Servicio Exterior. Interés y participación en la CMSI: activos y presentes. También activos a nivel regional, vgr. en e-LAC. Vinculación con sector privado, ONGs, etc.:construir las posiciones con la opinión de todos. Ejercicio permanente de contacto con todos.

Destaca actividades de la Ing. Olga Cavalli en gobernanza de Internet y de Raúl Palencia (ponente) en ciberseguridad; a este respecto subraya noticia reciente que lo impresionó mucho, sobre venta de bienes virtuales ilegales en Internet como vgr. datos de tarjetas de crédito, DDoS, etc.


PRIMER PANEL. GOBERNANZA DE INTERNET

Olga Cavalli, Sally Wentworth (Shipman), Raúl Echeberría.

Sally Wentworth (Senior Manager, Public Policy, ISOC, from HQ)

Internet Governance Forum (en ingles)

History of the IGF

IGF 2009 in Sharm el Sheikh will have as theme “Internet Governance – Creating Opportunities for All”

Important: review and decision making for the future of the IGF.

The IGF is about evolving models of engagement.

Exposes governments to multistakeholder, open, bottom-up (Interrnet model) processes

ISOC closely involved since beginning of WSIS, involved in preparations for IGF meetings, presence on MAG, “IGF Ambassadors”, exhibition in the meetings.

Ambassadors Program

Key messages:

IG is important
ISOC believes the Internet is for everyone and so should be discussion ab out governance issues
Sign of evolution
Forces that want the model to be closed – IGF must continue
Technical community


Raúl Echeberría

Historia más detallada de WSIS/WGIG/IGF, negociaciones y experiencias puntuales

Surgimiento de IGF y del multistakeholderismo, hasta la “M” de MAG.

A nivel regional también se ven procesos como éstos. Alta participación, diálogo intersectorial.

Tensiones:

Seguridad vs. control, seguridad vs. derechos

Entre modelos abiertos de desarrollo de estándares vs. innovación en compañías

Entre la importancia de los CIR y mayor control gubernamental

EJEMPLO de esto: Consejo de la UIT la semana próxima para decidir que la UIT se convierta en un registro de direcciones IPv6.


Ing. Olga Cavalli

Reflexiones con base en las dos ponencias anteriores y la experiencia propia

Narra experiencia en CMSI de Túnez 2005. Argentina propuso el tema de igualdad de género, propuso el concepto de teletrabajo (base: Ministerio del Trabajo de Argentina), primero en proponer el Foro sobre Gobernanza de Internet propuesto por el WGIG, importante porque esto permitió que la Cumbre no fuera un fracaso.

También están abriendo espacios de debate regional, lo que aumenta la participación latinoamericana.

Grupo de gobernanza de Internet en e-LAC.

Tecnología elemento habilitador del desarrollo. Insiste en que el tema de Gobernanza de Internet es vital para el desarrollo – crecimiento económico, preservar nuestros datos bancarios, poder operar en Internet, libertad de expresión. Cree en un Internet para todos porque tiene dos hijos – de libre expresión, segura y que funcione bien.

Hubs de participación remota.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

APB a Raúl: ¿qué problemas tiene que la UIT se establezca como registro de IPv6?

Raúl: propuesta no muy bien elaborada. Negativa porque:

No puede cumplirse lo que propone, garantizar que los Estados dispongan de direcciones IPv6 para sus países. Esto no es compatible con la forma en que se administran las direcciones, que no van con las fronteras nacionales. No se garantiza que sean asignadas dentro de sus países por como pueden operar con ellas las compañías.

“Evitar los errores” de asignaciones muy grandes de direcciones IPv4; no es correcto llamarlos errores porque en su momento no se podía prever.

En IPv6 esto no existe; a cada región se le asignó una /12 (bloque gigantesco) de direcciones IPv6. Las 5 regiones tienen la misma cantidad de direcciones.

No funciona mecanismo intergubernamental, tiene que ser multistakeholder.


APB a Olga: escepticismo sobre e-LAC.

Argentina se ha comprometido con e-LAC.

Gran heterogeneidad en países y en metas (y en si son alcanzables o están rebasadas según el país).

Aprovechar el espacio para tenerlo, porque es el plan regional que hay para Sociedad de la Información.

Aquí sucede una “enhanced cooperation” – 2005 reunión totalmente gubernamental, 2007 Argentina propuso membresía de ONGs; sólo con este plan se hace crecer la SI en la región.


Ministro De Jean: a veces se tiene la percepción de que el plan e-LAC 2010 no se cumple todo lo posible. Ello es porque no se puede imponer a los gobiernos el plan, ya que se requieren decisiones internas en los países, presupuestos, etc.

Es un ejercicio positivo porque conduce a la reflexión y a que los países actúen. Se producen aportes significativos que los gobiernos toman en cuenta sobre la orientación que se deben dar en el camino. Luego viene el choque con la realidad de ver si los programas son compatibles con los del gobierno, y el tema presupuestal.

Muchos países han avanzado en el cumplimiento de las metas, otros incluso las rebasan. Pensar cómo mejorar el instrumento y hacerlo más eficaz.



Una participante: regionalización sobre restricciones. Vgr. Cuba, proveedores estadounidenses impusieron bloqueos sobre páginas de Cuba.

Responde SALLY: not informed about the specific case. ISOC would ask governments to be very cautious about such restrictions, since they limit the ability of people to take full advantage of the Internet. We would caution about any sort of restrictions and how they are implemented.

Responde ECHEBERRÍA: las discusiones sobre CIR nos esconden las discusiones de temas más controvertidos, que son los que tienen que ver con los derechos humanos como libertad de expresión y privacidad. Éstos han ganado importancia, por ejemplo en el IGF. Hay que garantizar la libertad de expresión: la de expresarla, y la de que otros tengan acceso a ellas.


Edmundo Valenti: HADOPI.

Raúl: respetar derechos incluyendo soberanía

Olga: respetar derechos, subirlo al IGF. En Francia pesó la Constitución.

Sally: we are developing a policy development process that will lead to appropriate responses with multistakeholder representation, looping at all sides of the debate.

Participante: Italia y otros discuten Declaración Universal de Derechos dentro de Internet. Declaración de 15 chinos sobre el punto circulando actualmente. Son como decálogos, un poco ingenuos y hay que discutirlos. Encíclica papal “vigilante cura”. Es todo lo necesario para que los derechos no sean sacrificados en nombre de la seguridad.


PANEL ACCESIBILIDAD WEB.

JORGE PLANO Y MARTÍN BALDESSARRE

Ayudas técnicas para ciegos, otros (vgr. para quienes no pueden usar el teclado)

Cadena productor-usuario en la Web

Generadores de estándares: W3C, IETF, sección 508 (gobierno de EU)

La intervención de Jorge Plano se da junto con Matín Baldessarre, invidente o débil visual, quien va subrayando aspectos muy importantes de accesibilidad.

Importancia de respetar criterios de accesiblidad – favorecen también a personas que no tienen discapacidades sino que enfrentan situaciones ambientales, enfermedad, edad, etc.

Todo mundo gana cuando se incrementa la accesibilidad.

Factores globales estratégicos que impulsan la importancia de la accesibilidad:

Crecimiento de comercio y gobierno electrónicos, legislación, envejecimiento de la población.

Legislación y regulaciones.

ISOC AR ha apoyado el tema y realizado eventos cada año sobre accesibilidad.

Participan en Coalición Dinámica del IGF.


GONZALO AÚZA: Usabilidad, experiencia de usuario (UX)

Cambios en el diseño del mundo

El nuevo 10**9 de usuarios va a venir de cambios en usuarios: países y sectores marginados, lengua no ingles, envejecimiento de la población, falencias educativas de alto impacto en capacidades cognitivas de los niños y jóvenes, futuros adultos.

Cambios en contexto: ubicuidad de la red, usuarios y dispositivos móviles, encuentros en la red, nuevos entornos e interfases, objetos inteligentes, democracia.

Cambios en las tareas: navegación hipermedial avanzada y nuevas capacidades cognitivas; usuarios productores; crecimiento en servicios de comercio, gobierno, etc.

Anclaje de usuario-tarea-contexto: facilidad, eficiencia, recordabilidad, baja tasa de errores, satisfacción.

Debemos diseñar la Internet del futuro poniendo en el centro de la escena a las personas y sus contextos de uso.

Diseño centrado en el humano:

Convergencia de intereses de usuarios y productores, factible, económicamente viable, adecuado para desarrollo sostenible, éticamente aceptable.

Enfoque tradicional del diseño: centrado en tecnología, organización, diseñador, o en el que manda.

INTERVENCIÓN DE ANGÉLICA ABDALLAH; asociación argentina de teletrabajo.

Respuestas: accesibilidad en ciclo de desarrollo, uso de gestores de contenido, largo proceso educativo. Que exista ley que obligue.

DISEÑADOR (del público) qué onda con los costos

MARTÍN: ESTÁNDARES

Diseñador. Que los institutos de cómputo incluyan accesibilidad en la formación que ofrecen.

Olga Cavalli: difundir más la información sobre accesibilidad.

Ma. Dolores. Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Hacen guías y normas e impulsan muchas cosas


Sitio sivitas.com.ar, CMS que genera sitios accesibles diseñado para municipios.



PANEL DESAFÍOS DE SEGURIDAD

Presentación anunciada “Problemática Técnica del Marco Probatorio”

Gustavo Aldegani

Delito organizado.

Ecosistema del crimen informático organizado.

Salas en línea cerradas – servidores de difícil acceso, canales de IRC con altas autenticación y anonimato.

Experiencias a nivel mundial sobre justicia aplicada al delito informático es prácticamente irrelevante.

Nuevas formas de cometer delitos, nuevos componentes de ataques; se detecta el daño y con él el delito, pero no se identifica a quiénes ni cómo lo llevaron a cabo.

Autenticación, firma digital, biometría, dificultades de la autenticación.

A lo que están dedicados los delincuentes:

Cómo llevar adelante los delitos con ayuda del mundo virtual
Cómo crear nuevos delitos
Cómo evitar los marcos legales – adaptarse para superar el marco probatorio y la jurispruedencia.



Ricardo FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

Abusos, riesgos debido a que los usuarios no saben todo lo necesario para protegerse.

Analogía con seguridad en las calles que también evoluciona constantemente.

¿Cuál es la conducta del Estado?

Brechas existentes, brecha digital y brecha entre padres e hijos, los padres no entendemos lo que ellos dicen; engañan y evaden.

Capacitación. El cuerpo judicial no es maleable, no es fácil, hay mucha resistencia a lo nuevo. El Procurador General le encargó un protocolo a seguir en Delito Informático.

Ahora lo que quería – Ley 26milytantos. Delitos de la convención europea contra ciberdelito.

En materia probatoria todo lo que no está expresamente prohibido se puede hacer, marco probatorio amplia.

Prever denunciantes y testigos con identidad reservada.

El delito no respeta fronteras, la justicia sí.

El Código debe ser específico respecto a la cadena de custodia y otros aspectos de la prueba digital, vgr. allanamiento digital, agente encubierto,

ISPS. Fallidos intentos de leyes y regulaciones hasta ahora. Tiempo de guardado de datos de contacto.


OTRO PUNTO: “Íntima convicción” en marco anglosajón, sino que en Argentina tienen los jueces que explicar (se llama “sana crítica racional”) y hay otro régimen de prueba, la “prueba tasada”, “la computadora se secuestra y se precinta…”

El código es súper específico acerca de lo que hace el juez.



RAÚL PALENQUE del grupo tecnológico de la Cancillería.

Armonización de leyes.

Convención de Budapest en cibercrimen. Hay compatibilidad razonable con el régimen jurídico de Argentina.

Otra dimensión del tema de la seguridad: no referida a aprehensión de culpables ni delitos.

Rol que ha de jugar Internet en la Política en el futuro: sólo es posible si tenemos una red segura.

¿Podrá Internet salvar la democracia?
Implica que la democracia está en crisis.

Crisis de representación – Internet y representación. ¿Internet podrá ser nuestro Ágora, en una suerte de democracia directa?

Habermas, Bobbio, etc lo han negado pero él cree que sí se puede, que escribieron hace demasiado tiempo, prehistoria de Internet.

Internet podrá ser el espacio democrático de nuestra época si se vuelve una Internet segura.


En Q&A:

A. Pisanty: cambiar el enfoque de “Internet segura” por el de administración del riesgo. “Seguro” es un adjetivo demasiado absoluto, y que resulta puramente aspiracional. En cambio el enfoque de administración de riesgo introduce racionalidad. Los riesgos deben ser identificados y cuantificados o al menos ordenados en térmnos de probabilidad e impacto. Se deben identificar las vulnerabilidades que dan lugar a determinados riesgos. Se aplican disciplinas como prevención, detección, respuesta, mitigación, restauración. Todo ello permite un espacio de trabajo más claro y puede dar lugar a la “seguridad” (niveles aceptables para distintos riesgos bien determinados) que provean el espacio democrático que puede aportar Internet.

domingo, octubre 11, 2009

Decreto que extingue a Luz y Fuerza del Centro, en HTML

Por el vivo interés que ha despertado esta noche (las primeras horas del 11 de octubre de 2009) el Decreto que extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, me permito ofrecer aquí una versión en HTML, que facilita su consulta. Entiendo que estoy al amparo de que los decretos no son objeto de prohibición de copia y manifiesto mi disposición a retirar este texto en el momento en que me sea requerido por la autoridad correspondiente. Se trata solamente de dar un servicio a la ciudadanía abriendo un texto de interés público a la consulta mediante estándares abiertos y de consenso, propiciadores de la interoperabilidad y por ello característicos de Internet:

PODER EJECUTIVO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
DECRETO por el que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o., 7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y
CONSIDERANDO
Que el inicio de la industria eléctrica en nuestro país se remonta a finales del siglo XIX; sin embargo, fue hasta inicios del siglo XX cuando su explotación cobró auge y la inversión privada, mayoritariamente extranjera, predominó para el año de 1930, controlando el 70 por ciento de la capacidad de generación eléctrica instalada;
Que bajo el régimen constitucional de 1917 operó la libre competencia entre empresas, las cuales privilegiaban los nichos de mercado más rentables, dejando fuera de sus objetivos de negocio el servicio para pequeñas ciudades y zonas rurales;
Que hacia 1940 la cobertura del servicio sólo alcanzaba a la mitad de la población, misma que se consideraba de mala calidad por virtud de las continuas y prolongadas interrupciones, por las variaciones que se presentaban en voltaje y frecuencia, así como por el alto precio de las tarifas;
Que como consecuencia de la inconformidad hacia las empresas eléctricas, por parte de los usuarios domésticos, industriales y agrícolas, así como de la demanda creciente a favor de la nacionalización de la industria eléctrica, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937, se expidió la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de la organización y dirección de un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos y sin propósitos de lucro y el 11 de febrero de 1939 se expidió la Ley de la Industria Eléctrica, tendiente a regular a las empresas dedicadas a esta actividad;
Que ante la necesidad de incrementar la oferta de energía eléctrica para atender la creciente demanda que el progreso del país requería, en 1960 el Gobierno Federal ordenó la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de las acciones de las empresas concesionarias, y decretó la exclusividad de la nación para generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público, mediante la adición de un párrafo sexto al artículo 27 constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 1960, señalando que en esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes naturales que se requieran para dichos fines;
Que uno de los objetivos de la nacionalización de la industria eléctrica fue consolidar, en una sola empresa, la prestación del servicio público de energía eléctrica, a efecto de satisfacer la demanda en todo el país bajo los mismos estándares de calidad y eficiencia, por lo que en diciembre de 1974, se publicó el acuerdo presidencial que autorizó la disolución y liquidación de Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A., Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca S.A., Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca S. A., y Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S. A., y a la Comisión Federal de Electricidad, a adquirir de aquéllas la titularidad de sus bienes y derechos;
Que, por su parte, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, reglamentaria de la adición constitucional señalada, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de diciembre de 1975, reiteró la fórmula constitucional y estableció expresamente que la prestación del servicio público de energía eléctrica que corresponde a la Nación, estaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad;
Que el mismo ordenamiento, mediante su régimen transitorio, dejó sin efectos las concesiones y también ordenó la disolución y liquidación de las concesionarias existentes, bajo la lógica de que la Comisión Federal de Electricidad asumiera los servicios prestados por tales concesionarias y estuviera en posibilidad de cumplir con su objeto legal de consolidar la prestación del servicio a nivel nacional;
Que a pesar de lo anterior, en detrimento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la prestación de los servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad a nivel nacional no pudo ser consumada en virtud de diversas causas extrajurídicas y de las dificultades que implicaba terminar la liquidación de las empresas concesionarias, lo que motivó que en 1989 se reformara el artículo cuarto transitorio de la citada ley para establecer que el Ejecutivo Federal dispondría la constitución de un organismo descentralizado encargado de prestar el servicio público que venían prestando las concesionarias en disolución y liquidación, por lo que mediante decreto presidencial del 9 de febrero de 1994, se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
Que desde su creación, el organismo descentralizado no ha cesado de recibir transferencias presupuestarias cuantiosas, las cuales lejos de disminuir se han visto incrementadas en los últimos años; basta señalar que del 2001 al 2008, tales transferencias se incrementaron en más de doscientos por ciento y que para el presente ejercicio dichas transferencias serán del orden de 41,945 millones de pesos; de continuar el mismo comportamiento, se estima que podrían alcanzar un total de 300 mil millones de pesos durante la presente administración;
Que los costos de Luz y Fuerza del Centro casi duplican a sus ingresos por ventas; de 2003 a 2008 registró ingresos por ventas de 235,738 millones de pesos, mientras que sus costos fueron de $433,290 millones de pesos (incluyendo energía comprada a la Comisión Federal de Electricidad);
Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado;
Que los resultados que ha reportado Luz y Fuerza del Centro son notablemente inferiores respecto de empresas u organismos que prestan el mismo servicio a nivel internacional, inclusive respecto de los que ha reportado la Comisión Federal de Electricidad, ya que, entre otras razones:
a) El porcentaje de pérdidas totales de energía de Luz y Fuerza del Centro es excesivo y superior en casi tres veces al que presenta la Comisión Federal de Electricidad. A junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro perdió el 30.6% de energía, en tanto que dicha Comisión perdió el 10.9%; casi ninguna empresa eléctrica en el mundo registra el porcentaje de pérdidas que presenta Luz y Fuerza del Centro,
b) En 2008 Luz y Fuerza del Centro perdió 32.5% de la energía que compra y genera para vender. El valor estimado de estas pérdidas totales ascendió a casi 25 mil millones de pesos, lo que representa el 52% de los ingresos totales por ventas del organismo, y
c) En el mejor de los casos, los costos unitarios de las obras que ejecuta Luz y Fuerza del Centro son 176% superiores respecto de los costos de la Comisión Federal de Electricidad;
Que a diciembre de 2008, Luz y Fuerza del Centro no atendió diversas solicitudes de prestación de servicio que, en su conjunto, representan el doble de la demanda en Acapulco. La falta o insuficiencia de suministro de energía eléctrica es un factor importante que puede inhibir la decisión para realizar inversiones por lo que esta situación no es sostenible;
Que la problemática expuesta ha sido conocida por la Auditoría Superior de la Federación, la que con motivo de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, recomendó “… que la Secretaría de Energía se coordine con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que evalúen la conveniencia de elaborar estudios que sustenten la posibilidad de proceder en términos de lo que dispone el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en el que se señala que ‘Cuando algún organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, atendiendo la opinión de la Dependencia Coordinadora del Sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación, o extinción de aquél’”;
Que por todo lo expuesto se puede concluir que no sólo no se ha logrado alcanzar la autosuficiencia financiera de Luz y Fuerza del Centro, sino que el organismo descentralizado subsiste por las transferencias que hace el Gobierno Federal para mantenerlo y que lejos de alcanzar los índices equivalentes respecto del sector nacional, el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro hoy en día representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público;
Que lo anterior, aunado a las circunstancias económicas derivadas del entorno de crisis mundial, han hecho imperativa la adopción de medidas que permitan apuntalar la viabilidad económica del país mediante el uso más productivo de recursos públicos, eliminando ineficiencias que dilapidan el erario público;
Que la comprobada ineficiencia operativa y financiera del organismo descentralizado en cuestión, permite llegar a la conclusión de que, siguiendo el principio de ejercicio eficiente del gasto público, Luz y Fuerza del Centro debe extinguirse; ello fundado en que su funcionamiento ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional y del interés público por las razones que ya se han manifestado;
Que, en ese sentido, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como causas de extinción de un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que deje de cumplir sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público; lo anterior, en aras de preservar que sean éstas precisamente las razones que justifiquen la existencia del organismo descentralizado;
Que atento a lo anterior, la Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, al considerar que se actualizan las causas de extinción previstas en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, con fecha 28 de septiembre de 2009 propuso la desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro;
Que la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, en su sesión de fecha 5 de octubre de 2009, emitió el dictamen favorable respecto a la propuesta de desincorporación por extinción y la consecuente liquidación, del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
Que en atención a lo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sometió a la consideración del Ejecutivo Federal a mi cargo la propuesta de desincorporación referida, en razón de que el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional ni del interés público;
Que la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece que en la extinción de los organismos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, por lo que, toda vez que Luz y Fuerza del Centro fue creada por decreto del Ejecutivo Federal, su extinción debe hacerse a través de un instrumento de la misma naturaleza;
Que con base en todos los elementos expuestos, el presente Decreto tiene por objeto extinguir al organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación, a efecto de que se cumplan las obligaciones a cargo del organismo frente a terceros;
Que con motivo de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que se decreta en este instrumento y la consecuente desaparición de sus órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento, resulta indispensable la intervención de un liquidador. A este respecto, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público confiere al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes la atribución de liquidar a los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal;
Que la ley referida faculta al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para nombrar depositarios, liquidadores, interventores o administradores para el cumplimiento de su objeto, señalando que dichas designaciones recaerán preferentemente en las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal;
Que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes cuenta con facultades para tomar las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como los demás que sean necesarios para ello, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica;
Que es deber del Ejecutivo Federal a mi cargo respetar los derechos de los trabajadores al extinguirse Luz y Fuerza del Centro, por lo que se dispone expresamente que las indemnizaciones correspondientes se cubrirán tomando en consideración lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en el Contrato Colectivo de Trabajo; de igual forma, se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores;
Que en ese sentido y tomando en cuenta que Luz y Fuerza del Centro es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, todos los derechos y obligaciones que resulten por su extinción recaerán en el Gobierno Federal, y
Que a fin de hacer un mejor uso de los recursos de los ciudadanos y para garantizar a todo el país los mismos estándares de calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica, cumpliendo lo ordenado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO
Artículo 1.- Se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación.
Artículo 2.- La liquidación de Luz y Fuerza del Centro estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, para lo cual tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar títulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, por sí o por conducto de terceros en términos de las disposiciones aplicables, intervendrá de inmediato para tomar el control y disponer de todo tipo de bienes, derechos, activos, juicios, obligaciones, pasivos, contratos, convenios y recursos, así como para acreditar la extinción de los órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tomará de inmediato las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica en el área geográfica en la que hasta antes de la expedición del presente decreto venía prestándolo Luz y Fuerza del Centro, así como los demás que sean necesarios para dicho servicio, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Artículo 3.- La Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, señalará las bases para llevar a cabo la liquidación derivada de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, las cuales deberán considerar la eficiencia, eficacia y transparencia en todo momento del proceso de liquidación, así como la adecuada protección del interés público.
La unidad administrativa de la Secretaría de Energía que ejerza las funciones de coordinadora de sector, será la responsable del proceso de desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro, de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto y demás disposiciones aplicables; asimismo, resolverá cualquier situación inherente a dicho proceso, sin perjuicio de las atribuciones de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, en su carácter de liquidador, reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para hacer frente a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Artículo 4.- Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.
Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Energía y del Trabajo y Previsión Social se coordinarán en el ámbito de sus respectivas competencias con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a efecto de que las indemnizaciones señaladas en el párrafo anterior sean pagadas en el menor tiempo posible, conforme a las disposiciones aplicables.
Artículo 5.- El Gobierno Federal garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Para tal efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores jubilados de Luz y Fuerza del Centro, con cargo a los recursos que se establezcan para tal fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Artículo 6.- Los remanentes que resulten a la conclusión del proceso de desincorporación tendrán el tratamiento que corresponda en términos de las disposiciones aplicables.
Artículo 7.- La Secretaría de Gobernación, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, velará en todo momento por el respeto al orden constitucional y a las instituciones de gobierno.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Se abroga el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 1994.
TERCERO.- La Secretaría de Energía deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación las bases para llevar a cabo la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.
Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Guillermo Carstens Carstens.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Javier Cordero Arroyo.- Rúbrica.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.- Rúbrica.- La Secretaria de Energía, Georgina Yamilet Kessel Martínez.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.- Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas.- Rúbrica.- El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.

jueves, octubre 01, 2009

Comment on ICANN's Affirmation of Commitments

Today marks the start of a new era in the history of ICANN which is also bound to be a landmark moment in the history of the Internet and certainly in the history of Internet Governance.

I made the following statement public: "The Affirmation of Commitments signals the recognition that the global Internet community is able to find creative solutions to the Internet's needs and problems at all layers. The multistakeholder nature of ICANN, established long before the word "multistakeholder" came into common usage after the World Summit on the Information Society, has proven to be able to deal with varying conditions, the pressures of contradictory interests, and the increasing need for participation, transparency, and accountability of all stakeholders.

As a long-time contributor to ICANN's processes and improvement, from a non-Anglo country in development, today's recognition is a
great pride."

ICANN is WSIS multistakeholder dream avant la lettre; the work that a huge, committed community has made over more than a decade has finally been crowned by extensive recognition.

There remains much to do, as in all human endeavour and particularly with the speed at which the Internet environment changes. There remain contention, discussion, debate; challenges and just big tasks like IDNs (internationalized domain names) and new gTLDs. But ICANN provides a framework within which all this can be made to progress rationally.

A word of recognition for Paul Twomey is in order; his contribution and leadership in mapping out the process have been no less than extraordinary. The Board - to which I proudly belonged - in many ways, ICANN staff, and the community altogether have piled up a historic piece of work. I also congratulate Rod Beckstrom for putting it all together and walking the last stretch to a great conclusion.

And I think ICANN can also thank many of those who systematically have tried to undermine it, game it, game governments, intergovernmental proceedings, trick good-faith players, erode it, use it, whether with ill-based lawsuits, fake arguments, the whole gamut. As the Mexican politician Jesús Reyes Heroles used to say, "lo que resiste apoya", "what resists supports" - ICANN can thank all who opposed its progress for their generous help in sharpening the focus, energizing the organization and its champions, and testing each and every possible counterargument. May their bitterness turn to pride and constructive contribution; but if it doesn't, sleep peacefully, your avowed "tough love" will further temper the organization.

jueves, septiembre 10, 2009

Privacidad, nombres de dominio, propiedad intelectual y telecomunicaciones en la ICC México (International Chamber of Commerce Mexico)

El día de ayer (9 de septiembre de 2009) se llevó a cabo un interesante seminario sobre los temas de privacidad, nombres de dominio, propiedad intelectual y telecomunicaciones organizado por la Cámara Internacional de Comercio (ICC) México. La referencia al seminario, que contó con espléndida organización y conducción de ICC México y del Lic. Juan Mijares, está en http://www.iccmex.org.mx/correos/2009/septiembre/PIyTI.html.


A continuación las notas que tomé durante la sesión:

ICC-México-Seminario-9-9-2009


Mesa 1. Nombres de dominio.

Interesante y vivo debate entre Pablo Hinojosa, Kiyoshi Tsuru y Óscar Robles acerca de la expansión de gTLDs y sus implicaciones para la propiedad intelectual y sobre todo la industrial. El Dr. Tsuru somete a debate la tesis de que desde el punto de vista de propiedad intelectual la creación de nuevos gTLDs sólo representa ineficiencias, conflictos y costos para las marcas establecidas. La tesis es debatida ampliamente.



Mesa 2. Privacidad y su impacto en la propiedad intelectual.


Alejandro Pisanty explica cómo la persecución del cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual en las formas que permite el medio digital (por ejemplo DRM) tiene un impacto directo sobre la privacidad, ya que se requiere interferir con ésta para averiguar si es legal la posesión de productos intelectuales como música, video, o software. Refiere los marcos actuales generales de análisis de privacidad, intimidad, protección de datos personales, y reputación, con referencia a redes sociales y efectos voluntarios, involuntarios y preterintencionales de la publicación de información en Internet y la cesión de derechos a compañías como Facebook. Refiere también el marco internacional derivado de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet y Foro sobre Gobernanza de Internet. Finalmente señala algunas tendencias globales y locales que impulsan la intensificación del acceso a la información bajo esquemas como Open Access y Creative Commons, que se han vuelto políticas de Estado en algunos países. Concluye señalando que gracias a muy variados esfuerzos en el mundo, comerciales y no comerciales, se está viviendo una reedición de la máxima “La información quiere ser libre” y llama a los presentes a aprovechar al máximo las oportunidades a su alcance para facilitar la construcción de la Sociedad de la Información en México.

Alfredo Reyes Krafft hace un repaso brillante de los conceptos de privacidad, intimidad, etc. y su presentación actual en términos de autodeterminación informativa. A partir de ello, muestra los marcos internacionales y nacionales de la protección de datos personales, en posesión sea del Estado sea de particulares, y avances recientes en ellos, y en particular en la colaboración entre la Unión Europea y el mecanismo APEC. Finalmente señala aspectos relevantes (muchos de ellos potencialmente negativos para la industria) de iniciativas de ley que han sido presentadas en México en los últimos años.

Jacobo Esquenazi hace una descripción más puntual y detallada de aspectos de legislación y prácticas prevalecientes en materia de protección de datos personales. Entra en detalle en aspectos fundamentales de la evolución del tema, entre los cuales se incluyen consentimiento de los usuarios, responsabilidades de quienes capturan la información y quienes la procesan en contratos de tercerización, y otros temas altamente relevantes.

El Lic. Juan Mijares hace importante contribución al debate desde su atinada moderación.


MESA 3 – propiedad intelectual en el entorno digital


(No tengo nota propia; dependeremos de la del Lic. Jesús Molina)



Mesa vespertina: Aspectos regulatorios en materia de TICs


Javier Tejado – analista del sector de telecomunicaciones.

Enumera las dificultades que enfrenta – en su análisis como analista y no como representante de ninguna empresa que haya representado o represente – el sector de telecomunicaciones:

Conflictos entre ejecutivo y legislativo

Conflictos al interior del ejecutivo (SCT-Cofetel, SCT-Subsecretaría-Reglamento, etc.)

Incongruencias como doble ventanilla, funciones de Cofetel que tiene que ejecutar la SCT (vgr. Sanciones), funciones indelegables del Secretario en SCT que tienen detenidos unos 8,000 trámites, etc.

Impacto de los nuevos impuestos anunciados el 8.9.009 por el Ejecutivo Federal, ineficientes (captan poco) y regresivos (incluyendo su incidencia sobre la demanda que muestra alta elasticidad al precio).

Concluye que no se puede esperar Convergencia ni Competencia en lo que resta del sexenio actual.


Arq. Héctor Osuna – presidente de la COFETEL

Pedigree de la UIT

Convergencia tecnológica

Fibra obscura de la CFE: ni tiene toda la fortaleza de la Cofetel ni toda la de otras áreas como COFECO.

En Estados Unidos la FCC concentra todas las funciones.

Usa esto como pie para hablar de modificaciones al marco regulatorio.

Licitaciones del espectro para ampliar la oferta de servicios. Entrarán los actuales proveedores pero se busca que entren también nuevos actores para que se diversifiquen los servicios y disminuyan los precios; incluyen bandas como las requeridas para WiMax.

Asignación de uso de la fibra óptica de la CFE para incrementar la competencia.

Radiodifusión.

Identificación de bandas de uso libre.

Programa de licitaciones – considera la promoción de:

Servicios móviles de tercera generación.

Otros.


Principales beneficios potenciales de las licitaciones.

El principal reto es caminar como país adoptando reglamentos, leyes e instituciones a la velocidad que el país lo requiere para aprovechar las nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocios. El objetivo de Cofetel es facilitar inversión que beneficie a los mexicanos.


Héctor Huerta (CANITEC)


Describe la naturaleza y alcance de la industria de televisión por cable y de la propia CANITEC. Señala que todas las empresas ofrecen “triple play” a un total de aproximadamente 1.5 millones de usuarios.

CANITEC ha estado muy activa ante la convergencia, y muestra las actividades y organismos internacionales relevantes en los cuales participa. A ellos han llevado temas no resueltos en México, para su estudio, explica. De allí han entendido como abrir en México algunos temas regulatorios.

Hace comparaciones del impacto económico de las telecomunicaciones y otras clasificaciones internacionales.

Muestra el panorama competitivo en México, con estadísticas de la OCDE, y refiere su impacto negativo para los precios, acceso a números de usuarios (baja penetración en líneas fijas y banda ancha).

Recomendaciones de la OCDE:

Consultas formales y procedimientos transaparentes

Regulación asimétrica a operador dominante,

Etc.

Casos de éxito de regulación en otros ámbitos, vgr. Unión Europea, Corea, Japón, etc. para identificar factores que llevaron a alta penetración de banda ancha.

En particular detalla la directiva 2002/77/CE que indica que ninguna empresa que opere redes públicas de telecomunicaciones debe ofrecer televisión en esas redes, y se debe evitar efectos negativos del poder del incumbente. La competencia es importantísima para aumentar el alcance de las redes y sus servicios.

Panorama actual en el que se expresa favorablemente de la Cofetel bajo la gestión del Arq. Héctor Osuna. Enlista portabilidad numérica, declaratorias de dominancia de Telmex, Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad, consolidación de áreas de servicio local en telefonía, interconexión móvil (reducción de tarifas) y larga distancia (reducción de tarifas y otras acciones); en cada caso señala la acción negativa de Telmex o Telcel.

Señala que los retos en el sector son: condiciones de competencia, eliminación de conductas anticompetitivas, regulación asimétrica, política pública tendiente a equilibrar la competencia en los mercados, más servicios de telecomunicaciones con mayor calidad y a precios más asequibles, y con todo ello poner las TICs al alcance de la mayoría de la población.


Jorge Navarro Isla.


“Prospectiva regulatoria. Una mirada a Oriente y otra a México”

Gobernanza de Internet – derivados de la CMSI (hace referencia a labor de A. Pisanty)

Agenda de Túnez de la CMSI: entre otros temas enfatiza el mandato de disminuir los costos de interconexión de Internet.

Acceso a TICs – celular y otras tecnologías.

Otras comparaciones internacionales: conectividad, educación, ámbitos legal, institucional y tecnológico.

Atribuye ventajas comparativas a los países de Oriente al orden y respeto a las leyes, a la prevalencia de la autoridad, y a que se antepone el bien común al individual. Otras comparaciones desfavorables a México incluyen calidad de la educación y en particular en temas como matemáticas y ciencia, en que es particularmente baja.

Atribuye al “todos contra todos” y a otras formas de desorganización e incongruencia, opuesto al orden marcado por la autoridad prevaleciente en los países asiáticos que ha estudiado, una parte sustancial de los problemas de telecomunicaciones, brecha digital, y relacionados de México.

Cita a Hamadoun Touré en la promoción de las agendas de la sociedad de la información – seguridad de la información, otros referidos por ellos.

En la prospectiva regulatoria termina diciendo “vamos a ver qué pasa” con White Spaces, cloud computing, etc.


Preguntas y respuestas.

Juan Mijares (moderador) a Héctor Osuna: qué podemos hacer para promover la penetración de banda ancha, mejorar negocios, y reducir brecha digital.

Respuesta: fortalecer de una vez por todas al órgano regulador, sin más indecisiones.

jueves, agosto 13, 2009

Privacidad y protección de datos en el Foro sobre Gobernanza de Internet (reunión regional preparatoria)

Mis notas de la sesión sore Privacidad en la reunión peparatoria regional para el Foro sobre gobernanza de Internet (IGF), Río de Janeiro, Brasil, 11-13 de agosto de 2009:

Modera Ginger Paque

ERICK IRIARTE (LACTLD, otras)

Panorama de los problemas de privacidad – enfoques de los distintos sectores (por ejemplo, aseguradoras con interés por datos de salud; policías con interés en la apertura de todo dato de posible interés).

Diversidad de enfoques por países.


LINA ORNELAS (IFAI México)

Definiciones – qué constituye un dato personal y qué no lo es.

Creación de un nuevo derecho a que el individuo decida qué se hace con su información, al menos dentro de las limitaciones del derecho.

Más que derecho a la vida privada, derecho a la autodeterminación de las personas.

Modelos europeos que son los iniciales. Europa misma revisita sus criterios (como los de transferencia de datos) ya que ahora los datos reciben un tratamiento en un mismo sitio por distintas partes, sin ser transferido.

Estado de la protección de datos en México.

En Estados Unidos el enfoque está en multas por las transgresiones a datos; piezas legislativas separadas. Cobertura de la FTC o tribunales.

Canadá – modelo europeo, distintas regulaciones por provincia, armonización con APEC en flujos libres transfronterizos.

Indica esto para sugerir las diversas influencias. Gran influencia también de España, lo cual traduce la directiva europea a través de la Red Iberoamericana de Protección de Datos. Deberíamos crear algo propio en nuestro ámbito.

En México se retoman principios ARCO, accountability de quien captura el dato.

No coincide con Erick en que la publicación de datos conduce a secuestros.

Defiende la necesidad del dato público y que no hay que ceder en transparencia y acceso a la información pública.


CARLOS GREGORIO

Se centrará en los conflictos que se generan: gobierno electrónico por un lado, y redes sociales. Hay otros pero éstos importan mucho en la actualidad.

En Italia se está pidiendo identificación plena a los usuarios de cibercafés para evitar litigios por difamación en los que se atribuya responsabilidad a los propietarios de los cibercafés.

En España la red social local (Tuenti) está en crisis porque sus competidores internacionales no están sujetos a los mismos costos de protección de la información personal que los que impone el cumplimiento de la ley en España.

El argumento de que exponer información en redes sociales es doméstico ya no es aceptado, debido a los altos niveles de indexación y búsqueda de la información existente.

En Canadá hay 15 puntos de conflicto con Facebook por incumplimiento de la ley.

En algunos lugares hay legislación que resuelve problemas y en otros no lo resuelve. Quizás es más un asunto de agencias.

Armonización de legislaciones – muy complejo y en evolución.

El fenómeno judicial más interesante del último año ocurre en Brasil: los ciudadanos y usuarios demandan a Google por las cosas que ocurren en la red social Orkut.

Se crea un escenario provocador. Los jueces abren un ángulo muy original al exigir a la empresa la información. Hay unos 1,300 casos.

Google tuvo que admitir que era demandable en Brasil. El proceso sigue.

Hay diseños peligrosos. Por ejemplo, los hay peligrosos para la vida privada. Mientras no tengamos los incentivos adecuados ninguna empresa va a cambiar su diseño para que no violen los derechos fundamentales.


IVO CORREIA. (Google Brasil)

Defiende que la discusión sobre privacidad se haga centrada en el interés del usuario y no otros que también se meten.

Las redes sociales cambian la ecuación de privacidad.

La legislación debe tener un lenguaje comprensible y amigable, claro y simple para el usuario. Como ejemplo, en Google existe un canal propio de YouTube para explicar las implicaciones de privacidad.

Otra dimensión del enfoque en el usuario es el reconocimiento de las diferencias culturales.

Derivado está también dar opciones de grano fino a los usuarios (no “todo o nada”).

Tercera dimensión del enfoque en el usuario: poner a disposición de las personas herramientas que permitan y faciliten su mayor control sobre su información.

Coincide con Carlos Gregorio en que se debe meter “privacy by design”; el diseño de las cosas debe incluir la privacidad desde el primer momento del diseño.

Ejemplos: Google Street View borra personas, borra placas de vehículos, y ofrece a los usuarios herramientas para eliminar datos privados.

Google Latitude que permite compartir localización de celular y tiene opciones para controlar con quién se comparte esta información, y limiita el uso de la empresa a usos requeridos por el usuario.

En Brasil no hay real tradición de protección de datos; en cambio una de exposición y compartición de información. Hay un desequilibrio entre privacidad y fuerza del Estado. La tendencia es que la violación a la privacidad sea vista como un mal menor, ante el bien mayor de la seguridad que requiere vigilancia.

Si en el Estado la situación es ésta, es mucho peor en las empresas privadas, a las que se transfiere la responsabilidad de la protección. En Brasil hasta hace poco había literalmente venta de datos fiscales de las personas en las calles, escuchas telefónicas, etc.

La situacicón es paradójica: en Brasil el Esttado pide que las empresas retengan datos de los usuarios MÁS tiempo en lugar de menos como ocurre pr protección a la priacidad.

Sobre la situación de Orkut. Más de 50% de todos los pageviews totales del país. Difiere de Carlos Gregorio acera de la principal tensión: no es sobre la posibilidad de tner los datos para responsabilizar a los usuarios por delitos que hayan cometido, sino en la tensión entre las legslaciones y jurisdicción (ya resuelta). Y la otra discusión es sobre el papel de los intermediarios por los eventuales delitos cometidos por los usuarios.

LINA ORNELAS.

En efecto es difícil hablar de armonización y el enfoque de PMRs es útil.

Cómo administrar este espacio entre todos los actores, sus distintos conceptos de moralidad, etc., y pregunta en qué medida va a intervenir el Estado.

CARLOS GREGORIO

Sí es compleja la armonización y se requiere más que legislación y armonización.

Ejemplos opuestos: en Costa Rica el padrón electoral está en Internet disponible para que todo mundo lo pueda bajar. Esto se debe a que hubo una verdadera guerra civil por la confiabilidad del padrón. En Argentina es distinta la situación (no se puede tener todo el padrón, que además contiene la afiliación partidaria.

CARLOS GREGORIO (resp. A otra pregunta, sobre hostigamiento, incitación a la violencia sexual y de género y contra niños y niñas): hay que atacar estos focos, considerando además que hay operadores que se tratand e apegar más a la ley.


LINA ORNELAS

En México han hecho revisión de bases de datos de las policías sobre mujeres agredidas para limitar abusos de los propios policías judiciales contra mujeres.


ERICK IRIARTE

Lista pública de referendum revocatorio que fue usada para remover y reprimir a los participantes. La lista fue retirada después de un juicio pero las copias se venden a 5 bolívares. Esto fue originado por el mismo diputado que en 2006 introdujo fuerte protección de datos en su legislación de gobierno electrónico – esto se llama TASCOM o Tascón y aparentemente es de Venezuela.


PEDRO LESS

Dado lo dicho sobre PMRs, ¿cuál es el foro?

Vs. afirmación de Ginger de que “Internet no olvida” – los que no olvidamos somos nosotros.

Lo que hay que regular es la conducta, no (tanto) la tecnología; ubicar la responsabilidad civil para controlar conductas.

En el tema incentivos – no demonicemos a la tecnología, usémosla para atender las conductas. Un PMR es regular y focalizar conducgtas independientes del medio, ver si el medio puede ser una ayuda.

VITOR HANSEM

Lenguaje muy duro en el sentido de que las empresas globales cuando operan en países determinados deben atenerse estrictamente a la ley nacional. Pide a Google explique cómo maneja esto en su estrategia global.