miércoles, diciembre 14, 2011

Contribución al debate sobre Agenda Digital en México 2011

Al cierre del año 2011, el Gobierno Federal ha designado a la instancia encargada de coordinar los trabajos del propio gobierno y otros participantes de la sociedad para construir la Agenda Digital de México.

Estos trabajos tienen una endeble base institucional, toda vez que se inician cuando ya está corriendo el último año de gestión de la administración actual. Sin embargo, es necesario que todos los actores los observen y en muchos casos participen, para ir marcando los cauces que permitan construir una Agenda Digital que se ponga en marcha en algún momento del sexenio 2012-2018, si así lo decide la administración federal de entonces.

El presente período debe servir para que se posicionen actores (que lo han estado haciendo activamente) y sobre todo para poner en la mesa temas, posiciones y métodos.

Los mejores esfuerzos hechos públicos hasta ahora son agendas sectoriales o bi-sectoriales, en los que independientemente del origen de las reuniones y participantes se ha convergido en dos documentos que son ante todo agendas de industria. La Visión 2020 de la AMITI y el documento de Agenda Digital que se construyó en el período inmediato a la designación del Dr. Alexis Milo como Comisionado de la COFETEL son agendas de industria, en las que el resto de la sociedad es un invitado: el gobierno aparece como un obligado solidario que debe comprar lo que la industria produce, invertir en la industria principalmente mediante subsidios o mecanismos de fomento, y más obligado a proteger a la industria que a abrir una competencia global franca y frontal; y la sociedad aparece básicamente dividida entre consumidores y empleados.

La evolución de los debates ha permitido decantar que la Agenda Digital tendrá que estar integrada por agendas sectoriales, e incluso subsectoriales. No proponen la misma agenda la industria de Tecnologías de Información (centrada en el software y los servicios, sin dejar de lado el significado económico de las ventas de hardware) que la industria de telecomunicaciones, orientada a la disponibilidad de espectro y las condiciones de negocio de los grandes proveedores de servicios de telecomunicaciones en redes públicas concesionadas.

La sociedad, la construcción de una Sociedad del Conocimiento, y la racionalidad técnica quedan un tanto al margen de esta construcción, a pesar de los compromisos adquiridos en el plano internacional por el propio Gobierno Federal en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI o WSIS), el mecanismo e-LAC de la CEPAL, y muchos otros.

Para abrir estas coordenadas me permito proponer un breve listado de condiciones - a debate, por supuesto - para que la construcción de una Agenda Digital para México tenga un balance más completo entre las agendas de la industria y la propia del gobierno con las que estimamos sean la agenda de Internet y la agenda de la sociedad.
Como ha dicho en algún momento Manuel Castells, Internet no es la Sociedad de la Información, pero es su tecnología natural. Si no nos orientamos por los principios que mejor se compaginan con los de Internet, seguiremos creando construcciones sociales y regulaciones para los problemas de ayer en lugar de construir el futuro.

Van entonces los principios-guía que someto a discusión:

#AgendaDigitalParaTodos

1. Inspirada en Internet, protegiendo los principios de Internet, orientada a Internet: todos los puertos, todos los protocolos, todos los servicios, todos los orígenes, todos los destinos. Distinguiendo TICs, telecomunicaciones, Internet, luego combinación estructurada.

2. Enfocada al conocimiento más que a la información, a la comunidad tanto como al individuo, al aprender sobre el tener.

3. Con Neutralidad de la Red / Open Internetworking.

4. Multistakeholder de raíz. Todos en pie de igualdad para tomar decisiones para el futuro.

5. Fomentando la horizontalidad, la descentralización, el principio de subsidiaridad, en lugar de proyectos mayúsculos, centrales, top-down, faraónicos, que deben ser el mínimo.

6. Desde la sociedad, tanto o más que desde la industria y desde los poderes del gobierno; desde la juventud, tanto o más que desde la autoridad y desde los negocios establecidos.

7. Espacio para todas las tecnologías sin exclusión – por ejemplo, software libre, propietario, de fuente abierta. Impulso activo a tecnologías facilitadoras: banda ancha hasta la última milla, espectro, IPv6.

8. No dividir a la población en consumidores y empleados: todos, primero, ciudadanos.

9. Generando competencia e impulsando el desarrollo y la innovación; apoyando aquellos esfuerzos encaminados a fortalecer a la Sociedad de la Información en México: Tecnología con visión de impacto social.

10. Transformando la producción, el registro, y el uso de la propiedad intelectual para abrir espacio y agilidad al acceso al conocimiento y su producción.

11. Privilegiando los derechos, desde el acceso a los medios mínimos para ejercer los derechos fundamentales hasta formas complejas de protección de datos personales, sin usar la seguridad y el miedo como pretextos para coartar los otros derechos sino construyendo con la seguridad incluida

12. Con racionalidad tecnológica, convergencia plena, regulación Siglo 21

13. Pocos proyectos mayores con mucho sentido, muchos proyectos descentralizados. Todos con altos niveles de transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos, incluida la atención.

Muchos de estos principios han sido extraídos de proyectos exitosos, a escalas nacional y subnacional, en México y otros países, o de las experiencias fallidas.

Agradezco la contribución de Emilio Saldaña, @Pizu, a ordenar y completar mi listado inicial.